Sobre Todo

viernes, abril 07, 2006

Algo acerca de la guitarra

Hola
Pues la verdad para mi la guitarra es un instrumento muy hermoso que sirve para expresar lo que uno sientes, por eso pienso que la musica es un lenguage que nos puede llegar a tocar a todos; ademas hay una ventaja y es que es universal.

La Guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos (para los que nos saben que son los cordófonos, son instrumentos que estan compuestos por cuerdas o cordados para poder emitir su sonido). Tiene un cuerpo plano y entallado, con un agujero redondo y un mástil con trastes, a lo largo del cual hay seis cuerdas, número no obstante que puede variar según el tipo de instrumento, sujetas por un extremo con clavijas de tornillo y por el otro a un puente pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de tripa o nailon; las otras de metal. Se afinan mi6, la5, re4, sol3, si2 y mi1, con una extensión de tres octavas y una quinta según un acorde tipo. Los dedos de la mano izquierda del intérprete presionan las cuerdas en el traste adecuado para producir las notas deseadas, los de la derecha pulsan las cuerdas. Algunas guitarras con cuerdas metálicas, como sucede con las eléctricas, se pueden puntear con un plectro o púa.

×Si quieren saber de donde proviene:

Instrumentos como la guitarra existen desde tiempos antiguos, de hecho algunas teorías sostienen que su antepasado fue el laúd caldeo-asirio y otras que provienen de la cítara griega. Etimológicamente el término proviene de kithara (egipcio) o de kezarah (asirio). La primera referencia escrita data del siglo XIII y se encuentra en las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio. En su forma antigua tenía tres pares de cuerdas más una sencilla (la más aguda). Se desarrolló probablemente en España, donde en el siglo XVI fue el equivalente en las clases bajas y medias de la aristocrática vihuela, instrumento de similar forma y origen, con seis cuerdas dobles.

La guitarra fue introducida en América Latina por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Posteriormente, tanto éste como otros instrumentos de cuerda, como la vihuela, se extendieron por todo el territorio. El contacto con otras culturas europeas durante el siglo XIX trajo consigo la introducción de una serie de bailes entre los que se incluye la polca y el vals, que fueron adaptados a la cultura latinoamericana.

×La guitarra eléctrica:

Es utilizada en la música moderna de todo el mundo, tiene normalmente un cuerpo macizo no resonador. El sonido de sus cuerdas es amplificado y manipulado electrónicamente por el intérprete. Básicamente, las únicas similitudes entre la guitarra clásica y la eléctrica radican en la digitación sobre los trastes y en la afinación de las cuerdas. El músico e inventor estadounidense Les Paul popularizó el instrumento a partir de la década de 1940 tras desarrollar varios prototipos para el cuerpo de este tipo de guitarra.`

×La clàsica:

Como instrumento de música clásica, la guitarra adquirió importancia gracias a la obra del compositor español Fernando Sor, a quien François Fétis llamaba el ‘Beethoven de la guitarra’, así como del también español Francesc Tárrega, a veces apodado el ‘Chopin de la guitarra’. El excepcional guitarrista Andrés Segovia llevó su música por todo el mundo. Han escrito obras para este instrumento compositores como Manuel de Falla, Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo (autor del famoso Concierto de Aranjuez), Albert Roussel, Alexander Tausman, Mario Castelnuovo-Tedesco y los latinoamericanos Manuel María Ponce, Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer. Destacadísimo intérprete del instrumento, este compositor cubano ha escrito numerosas obras para guitarra, sola y con acompañamiento de orquesta.
Chao.