domingo, mayo 14, 2006
Música
Música, movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas.
x Representada en las diferentes culturas:
Todas las culturas conocidas han desarrollado su propia música, pero sólo algunos lenguajes tienen una palabra específica para ella. En la cultura occidental los diccionarios suelen definir la música como un arte que trata de la combinación de sonidos en un espacio de tiempo con el fin de producir un artificio que posea belleza o atractivo, que siga algún tipo de lógica interna y muestre una estructura inteligible, además de requerir un talento especial por parte de su creador. Resulta claro que la música no es fácil de definir, aunque históricamente la mayoría de las personas han reconocido el concepto de la música y acordado si un sonido determinado es o no musical.
Sin embargo, existen áreas con límites indefinidos entre la música y otros fenómenos sonoros como el habla. Las diferentes culturas difieren en su opinión acerca de la musicalidad de varios sonidos. Por ejemplo, algunos cantos tribales simples, un estilo de canto semi-hablado, o una composición creada mediante un programa informático podrían ser o no aceptados como música por los miembros de una sociedad o subgrupo dados. Los musulmanes no consideran la entonación del Corán como un tipo de música, aunque la estructura del canto es similar a la del canto profano. El contexto social de los sonidos puede determinar si éstos se considerarán música o no. Por ejemplo, los ruidos industriales no suelen considerarse música, excepto cuando se presentan como parte de una composición controlada por un individuo creativo, lo que se denomina música concreta. No obstante, durante los últimos 50 años, las nuevas estéticas de la música occidental han desafiado este planteamiento. Compositores como John Cage han producido obras en las que el oyente es invitado a escuchar música a partir de los sonidos ambientales de un entorno.
También hay diferencia de opinión respecto a los orígenes y el significado espiritual de la música. En ciertas culturas africanas está considerada como algo exclusivo de los seres humanos; entre algunos pueblos indígenas americanos se cree que se originó para comunicarse con los espíritus. En la cultura occidental, la música se considera algo inherentemente bueno y agradable.
Instrumentos
Personalmente me gustan todos los instrumentos musicales pero mi preferencia corresponde a los de cuerda, más especificado me gusta más la guitarra por eso les habaré hacerca de esta más adelante.
Por el momento aca les muestro algunos instrumentos: la bateria, el violín, conjunto de violines y dos hermosas guitarras.
jueves, abril 13, 2006
Interpretación de obras en la guitarra
x Cuando se escucha: Es cuando comunmente se dice que se sacó a oido. Esta consiste en escuchar la obra y luego tocar las cuerdas hasta que coincidan con la obra en notas, tiempo y duración.
x Cuando se lee: Es cuando tenemos que obserbar un papel que nos diga los dedos que tenemos que colocar en la guitarra para que suene la obra que se desee sacar.
Se puede hacer ya sea por: tablaturas, cifrados o partituras.
Tablaturas
La tablatura es un método de representar la música por medio de diagramas que muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura.
x Su estructura:
Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea de arriba representa la primera cuerda, o la más delgada de la Guitarra, mientras que la línea de abajo representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver en el ejemplo:
1ra. cuerda e |----------------------------------||
2da. cuerda B |----------------------------------||
3ra. cuerda G |----------------------------------||
4ta. cuerda D |----------------------------------||
5ta. cuerda A |----------------------------------||
6ta. cuerda E |----------------------------------||
(E)Esta es la cuerda más gruesa
Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al aire, de la más delgada a la más gruesa. La 'e' minúscula es la nota de Mi pero más aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no. La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido que es de esta forma.
Cifrado
Estos son más fáciles de leler, porque sólo se necesita grabar o memorizar como se le llama a cada nota. Se muestran así, las letras por las que son reemplazadas las notas:
Do = C
Re = D
Mi = E
Fa = F
Sol = G
La = A
Si = B
Partitura
La notación es el sistema usado para la expresión de la música en forma escrita. Una entonación (grado relativo de lo alto o bajo de un tono) es escrita en un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios conocido como Pentagrama:
Líneas Espacios
5 ------------------------------------
4
4 ------------------------------------
3
3 ------------------------------------
2
2 ------------------------------------
1
1 ------------------------------------
Al principio de cada pentagrama, un símbolo llamado "clave" es escrito. El tipo de clave usado en la música para guitarra es la clave de sol:

Esta es la forma más usada por los músicos y es la más tradicional. Tambien es la más complicada porque las notas pueden ir a diferentes escalas y cada interprete tiene su forma de utilizar este lindo instrumento.
viernes, abril 07, 2006
Algo acerca de la guitarra
Hola
Pues la verdad para mi la guitarra es un instrumento muy hermoso que sirve para expresar lo que uno sientes, por eso pienso que la musica es un lenguage que nos puede llegar a tocar a todos; ademas hay una ventaja y es que es universal.
La Guitarra es un instrumento musical de la familia de los cordófonos (para los que nos saben que son los cordófonos, son instrumentos que estan compuestos por cuerdas o cordados para poder emitir su sonido). Tiene un cuerpo plano y entallado, con un agujero redondo y un mástil con trastes, a lo largo del cual hay seis cuerdas, número no obstante que puede variar según el tipo de instrumento, sujetas por un extremo con clavijas de tornillo y por el otro a un puente pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de tripa o nailon; las otras de metal. Se afinan mi6, la5, re4, sol3, si2 y mi1, con una extensión de tres octavas y una quinta según un acorde tipo. Los dedos de la mano izquierda del intérprete presionan las cuerdas en el traste adecuado para producir las notas deseadas, los de la derecha pulsan las cuerdas. Algunas guitarras con cuerdas metálicas, como sucede con las eléctricas, se pueden puntear con un plectro o púa.
×Si quieren saber de donde proviene:
Instrumentos como la guitarra existen desde tiempos antiguos, de hecho algunas teorías sostienen que su antepasado fue el laúd caldeo-asirio y otras que provienen de la cítara griega. Etimológicamente el término proviene de kithara (egipcio) o de kezarah (asirio). La primera referencia escrita data del siglo XIII y se encuentra en las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio. En su forma antigua tenía tres pares de cuerdas más una sencilla (la más aguda). Se desarrolló probablemente en España, donde en el siglo XVI fue el equivalente en las clases bajas y medias de la aristocrática vihuela, instrumento de similar forma y origen, con seis cuerdas dobles.
La guitarra fue introducida en América Latina por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Posteriormente, tanto éste como otros instrumentos de cuerda, como la vihuela, se extendieron por todo el territorio. El contacto con otras culturas europeas durante el siglo XIX trajo consigo la introducción de una serie de bailes entre los que se incluye la polca y el vals, que fueron adaptados a la cultura latinoamericana.
×La guitarra eléctrica:
Es utilizada en la música moderna de todo el mundo, tiene normalmente un cuerpo macizo no resonador. El sonido de sus cuerdas es amplificado y manipulado electrónicamente por el intérprete. Básicamente, las únicas similitudes entre la guitarra clásica y la eléctrica radican en la digitación sobre los trastes y en la afinación de las cuerdas. El músico e inventor estadounidense Les Paul popularizó el instrumento a partir de la década de 1940 tras desarrollar varios prototipos para el cuerpo de este tipo de guitarra.`
×La clàsica:
Como instrumento de música clásica, la guitarra adquirió importancia gracias a la obra del compositor español Fernando Sor, a quien François Fétis llamaba el ‘Beethoven de la guitarra’, así como del también español Francesc Tárrega, a veces apodado el ‘Chopin de la guitarra’. El excepcional guitarrista Andrés Segovia llevó su música por todo el mundo. Han escrito obras para este instrumento compositores como Manuel de Falla, Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo (autor del famoso Concierto de Aranjuez), Albert Roussel, Alexander Tausman, Mario Castelnuovo-Tedesco y los latinoamericanos Manuel María Ponce, Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer. Destacadísimo intérprete del instrumento, este compositor cubano ha escrito numerosas obras para guitarra, sola y con acompañamiento de orquesta.
Chao.